Entre todas las tareas hogareñas que practico (muchas y todas como de andar por casa) una de las primeras a las que me aficioné fue el punto de cruz. Eso fue antes de internet, los blogs y de que todo lo handmade se pusiera de moda.
Durante años he hecho montones de cosicas en punto de cruz. No conservo fotos de labores terminadas pero si muchas revistas y patrones para dar y tomar.
Siempre lo consideré una tarea con muchas posibilidades y con el tiempo empecé a ver que no era la única.
Uno de los primeros sitios que descubrí fue este, con una gran dosis de humor e ironía.
De aquí saqué una idea que tiene muchas posibilidades, la de bordar códigos qr, en el que veis en la foto se lee “dios bendiga cada rincón de esta casa” que bordé para un concurso de la oficina que tenía que ver con los souvenires veraniegos.
En todo esto del HTM (hazlo tu mismo, dejémonos ya de tanto DIY), Japón nos saca muchísima ventaja. De allí es
Makoto Oozu,, que es este señor de la foto que parece tan feliz
un auténtico artista, creador de varios libros de patrones que da una nueva visión al punto de cruz con temas super chulos, yo tengo un par de sus libros, comprados en
yesasia con montón de patrones de robots, dinosaurios o insectos.
A la renovación del punto de cruz ha contribuido y mucho la posibilidad de sacarlo de las paredes y cojines a la calle en forma de joyas como esta
o como estos colgantes de
Lanusa, yo ya tengo el mío para bordarlo
O una idea para personalizar tu iphone, que puedes comprar
aquí
Otra idea chula puede ser el dibujarte a tí, a toda tu familia o a esos amigos a los que quieres sorprender. Así hicimos nosotros nuestras felicitaciones navideñas .
Si sois apañados, con una foto y una libreta de cuadros podéis re – interpretaros a vosotros mismos
o bien utilizar estos
modelos descargables de Marta Stewart.
Lo más divertido que he bordado lo he encontrado aquí, en la página de
iotacons.
Así que animaros con el punto de cruz, es chulo y divertido.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado