Uno de mis objetivos, de esos que publico en septiembre, era ir a un taller de aguja mágica. Entre pitos y flautas al final o no he podido o me he quedado sin plaza para los que queria ir, así que ni corta ni perezosa y como he hecho en otras ocasiones, compré la aguja y me dediqué a buscar en Youtube un buen tutorial para aprender.
Por si no conocéis esta técnica, el bordado con aguja mágica utiliza una aguja especial, hueca, a través de la que se pasa el hilo permite bordar en relieve con distintos grosores y obtener resultados tan impresionantes como estos. Es ideal para diseñadores gráficos o para bordado tipográfico. Y, lo mejor, no es necesario tener conocimientos previos de bordado.
La idea es obtener en cada puntada un loop tipo toalla, así
Os cuento cómo por si os interesa aprender.
Lo primero es hacerse con la aguja. En mi caso compré esta en una mercería de mi barrio. Es de la marca Clover y me costó unos 7 euros, creo recordar.
Aunque viene con instrucciones, yo os recomiendo trastear en internet para ver, sobre todo videos con los que podáis haceros una idea de cómo se utiliza. En mi caso utilicé este que os enlazo aquí
A mi me parece muy claro y bien explicado. Y ahora os enseño lo que hicé yo.Quería hacer un bordado de este estilo para el super cuple de Mar.
Así que mi santo me diseño un bastidor con la frase los “Los 40 son los nuevos 20” y me puse a ello. Lo primero que hice fue calcarlo en la tela a bordar. Utilicé un calco amarillo que luego se disimula entre las puntadas ya que no me atreví a lavarlo no fuera a ser que se me destrozara, después he descubierto unos rotuladores super guays que con acercar el secador se borran!.
Si habéis visto el video anterior, hay que bordar por el revés y ajustar el largo de la aguja al grosor que queréis obtener como resultado. Yo al principio la puse en la posición más corta y la verdad es que no queda bonito, queda mejor en el tamaño medio. Como no lo calqué por los dos lados, repasé con puntadas sencillas los números yel resto de la frase luego me puse manos a la obra por el revés.
No es tan sencillo como parece y si aplicáis más tensión de la cuenta, las puntadas no aparecen en el otro lado. Yo tuve que hacer y deshacer varias veces y, claro, la tela lo nota. Debe de ser tupida para resistir bien las puntadas ya que la aguja es algo gruesa. Una vez se coge el tranquillo es como dibujar. Tenéis que recordar que el hilo debe de pasaros por encima de la mano y listo.
Para ser mi primera obra, estoy muy contenta. Voy a seguir practicando y ya os enseñaré más. Pero podési ver cosas que hace otra gente como esta de Bonitismos

Bonitismos
Esta otra

Ejemplo de bordado con aguja mágica
Si os animais en IdoProyect podéis haceros con un kit para aprender.
¿os animaís?
Hola de nuevo!! Aprovechamos esta ocasión para comentarte que mañana lanzamos un nuevo curso 😉 Te dejamos aquí toda la info ► http://mimositosmimitos.blogspot.com.es/2016/05/cursos-online-gratis-tutoriales-gratuitos-craft-handmade-hecho-a-mano.html ◄
Los suscritos a la Newsletter serán los primeros en verlo 😉
Todo GRATIS (como siempre :-P)
Muchísimas gracias por compartir nuestro vídeo y nos alegra muchísimo que te haya servido de ayuda 😀 Cualquier duda estamos por aquí 😉
Gracias a vosotras por vuestra generosidad.