Buenos días
Me he dado cuenta de que los post en los que os hablo de os libros que llegan a casa suelen gustar bastante. La verdad, no soy ninguna experta pero los libros me han encantado desde siempre y si mis hijos me piden un libro, es uno de los pocos caprichos que les concedo sin discutir.

Hace unos días descubrí Lost my name y me pareció fantástica. Hay muchos otros lugares para personalizar libros pero, la verdad, aunque están currados las ilustraciones a mí, personalmente, no me gustaban.
Con este libro me ha pasado lo contrario: me encanta como está ilustrado.

La historia es muy sencilla pero muy fácil para esos peques que están entre los 2 y 5 años, ese momento en el que empiezan a reconocer las letras y aprender su nombre. La historia del niño que perdió su nombre es la de un niño o una niña que se levantan y no se acuerdan de cómo se llaman y viven un día de aventuras hasta encontrar cada una de las letras que compone su nombre.

Es muy accesible para ellos. Mateo después de leérselo dos veces y aunque no sabe leer aún, hace como que sí sabe y se lo cuenta a él mismo. Si tenéis que hacer un regalo a un peque dentro de poco, yo no lo dudaría., demás si hacéis una simulación en su web, veis el resultado antes de pedirlo. Yo he pedido dos, uno para regalar porque es el tipo de proyectos que merece la pena apoyar.
Como no quería que el gamusino grande tuviese envidia, decidí regalarle otro. En este caso El profesor Astrocat y las fronteras del espacio.

Está editado por Barbara Fiore. Si no conocéis esta editorial, os recomiendo que os deís un paseo por su web para descubrir el tipo de maravillas que editan.
El Profesor Astrocat y las Fonteras del espacio es un libro muy práctico sobre el espacio, los planetas y los viajes espaciales. En él los niños pueden hacer un recorrido desde el big bang que resuelve muchas de sus preguntas sobre el espacio, tales como ¿de qué están hechas las estrellas? ¿dónde está el sol cuando se hace de noche?

Lo que más me ha gustado de él es el uso que hace de la infografías adaptadas para los más pequeños y que les ayuda a memorizar detalles sobre el espacio de una manera muy sencilla.

Es para niños un poco más mayores ya que introduce conceptos complejos como la fusión nuclear etc. pero la parte práctica está muy bien resuelta, por ejemplo, utiliza el cuento de ricitos de oro para explicar porqué se da la vida en la tierra y no en otros planetas.

Estas son mis recomendaciones ¿Y vosotras? ¿Me recomendáis algún libro?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...