Los que me seguís por Facebook o twitter conocéis de mi afición a las lanas, ya sea tejer con dos agujas o a ganchillo. Una de las cosas que he aprendido recientemente es a hacer monederos. ¡son tan cuquis!

studiowonjun
Si os interesa aprender, en la web hay un montón de tutoriales. Uno de los mejores desde mi punto de vista es el de Marta, de Mis obsesiones de hoy que lo explica fenomenal. Y con unos resultados preciosos como este bolso

Foto de Mis obsesiones de hoy
Ella lo teje en línea recta y luego lo une. Yo he hecho algunos así pero no me quedaba muy bien que digamos así que ultimamente los hago en redondo. Os cuento como.
Para este que os voy a enseñar he utilizado lana de algodón Marbella comprada en Ovillos.com. La boquilla no recuerdo dónde la compré pero he descubierto que en algunos bazares de Madrid comienzan a tener, ya sean para coser o para pegar. Y un ganchillo del 3 que compré en La Crafty Tienda . (lo he expuesto aquí sobre un bonito cojín hecho con una camisa vieja de mi santo).
os cuento como lo hice yo: Primero hacemos un anillo mágico de 6 puntos. En la siguiente vuelta aumentamos todos los puntos.
A partir de la tercera vuelta seguimos el siguiente patrón:
V3: 1pb + 1 aumento hasta terminar la vuelta
V4: 2pb + 1 aument
V5: 3pb + 1 aumento
V6: 4pb +1 aumento
V7: 5 pb + 1 aumento
en este punto yo dejé de aumentar . No os olvidéis de utilizar un marcador para no perderos. Para saber si tenéis que dejar de aumentar, se comprueba de una forma muy sencilla: tenéis que ver si plegando a la mitad el circulo que habéis ido tejiendo, encaja, muy justo en la boquilla.
A continuación tejemos las vueltas necesarias para que, introduciendo la boquilla dentro de nuestro circulo, quede completamente entera. Yo paré ahí, si os gusta más grande podéis añadir más vueltas si os gusta más grande.
Para coserlo, lo fijáis con alfileres . Esta boquilla se cosía por fuera aunque lo normal es que se haga por dentro. Tenéis que utilizar una aguja que quepa por los taladros que incluye la boquilla y utilizar algunas hebras de la misma lana con la que habéis tejido, todas no porque suele romperse .
yo os recomiendo dar dos repasos si os cabe la hebra para que quede bien fijado. Como véis no he utilizado forro porque está tejido muy fuerte para que no se separen los puntos pero si os gusta con forro sólo tenéis que cortar y coser uno de la medida, introducirlo dentro y unirlo a la boquilla mientras lo coséis.
Y listo, este es el monedero que tejí. Como en todas las labores tejidas, el tamaño depende de la boquilla y de la lana que utilicéis.
Tenéis que darle un poco de forma con la mano para que quede más redondeado con las manos. Si tenéis niñas, seguro que este monedero las encanta.
¿Os animáis a probar?